
separador biografias separador
Alejandro Sanz
ALEJANDRO SANZ
“Yo no quiero ser fenómeno de nada. Yo lo único que quiero es componer y hacer mis canciones y ya está. No quiero ser modelo de nada ni representar nada… es que eso es demasiada responsabilidad…” Alejandro Sanz.
Su primer juguete fue un ‘Exin Castillos’ y aunque paradójicamente se convirtiera en un gran constructor de castillos de amor en los corazones de sus fans, su juguete favorito era una grabadora. A los 7 años sus padres le regalan una guitarra –con la que los martirizaría luego tocando por las noches-, sin embargo, en aquella época, él estaba totalmente convencido de que quería ser zapatero…
Alejandro Sánchez Pizarro nació en Madrid, el 18 de diciembre de 1968. Segundo hijo de Jesús Sánchez Madero y María Pizarro Medina, andaluces de clase media (tirando a baja, dice él). El padre era cantante - de ahí que el padrino de Alejandro sea Manuel Alejandro, compositor de éxitos de artistas de la talla de Rafael, Rocío Jurado y muchos otros y de quien sus padres sacaran el nombre para darle-. Su madre, ama de casa, un buen día le rompió la guitarra en la cabeza al pequeño Alex al ver que no había noche que no los dejara dormir en paz. El pequeño arregló su instrumento rápidamente (porque tampoco fue para tanto, aunque sea una leyenda, no hay que exagerar) y siguió con su empecinado capricho musical.
Miedoso para el agua (al menos de chiquito tenían que perseguirlo para que se duchase) pero con mucha personalidad, el pequeño Alejandro ya componía sus primeras canciones a los diez años. No andaba jugando a fútbol todo el día como su hermano Jesús; era inquieto y muy soñador. Se perdió dos días en una excursión cuando era Boy-Scout y estuvo comiendo frutas silvestres hasta que lo encontraron. Enamoradizo desde que tiene uso de razón. A los trece, lo expulsaron del instituto al que iba por revoltoso pero más que nada por “meterle mano a las niñas…” También era muy tierno, componía poemas a las niñas que le gustaban. Un día se escapó de su casa por ir detrás de uno de sus amores; casi sin dinero, estuvo quince días por ahí tocando en los bares para que le dieran de comer y dormía en una carpa en la playa. Lo peor de todo es que ella –Marta- lo ignoró olímpicamente.
Su primer disco no fue ‘Viviendo deprisa’ (Warner, 1991), sino ‘Los chulos son pa’ cuidarlos’. Para los que no lo hayan escuchado, el disco es gracioso, una especie de techno-flamenco bastante extraño y divertido. Lo hizo para Hispavox. Pero Alejando no habla mucho de este disco.
Después de la hazaña, Alejandro trabajó en otro disco y fue corriendo al mismo sello a enseñarles la nueva maqueta. Pero la discográfica le dijo que no era comercial y que sus letras no triunfarían. Por aquel entonces, triunfaba Eros Ramazotti y querían que Piero Casano, un letrista de Eros, se las hiciera a Alejandro, cosa que no consintió de ninguna manera.
Alejandro se sintió pisoteado, llevaba sus sueños dentro de una maqueta y ésta fue despreciada. Fue terrible pero lo más duro fue lograr que le dieran carta de libertad para que pudiera irse a otra discográfica. Pero -cómo no- lo consiguió. En 1991 cambio su nombre de Alejandro Sánchez por el de Alejandro Sanz y su historia viene relatada por el éxito de sus álbumes. Casi todos muy recomendables. Desde el ‘Viviendo deprisa’ hasta ‘El alma al aire’ (Warner, 2000). Ahora, compagina su trabajo de intérprete y compositor con el de productor. Ha traído a la escena jóvenes talentos de la categoria de la Niña Pastori y se codea con astros de la música como Paquito D'Rivera o Paco de Lucía. Todos están de acuerdo en que su talento está fuera de lo común.
En 2003, después de que se publique ‘MTV Unplugged’ (Warner, 2001), sale a la venta ‘No es lo mismo’ (Warner, 2003) que supondrá un éxito rotundo en la carrera de Sanz. En 2006 se publica ‘El tren de los momentos’ (Warner, 2006) cuyo segundo single ‘Te lo agradezco pero no’ vuele a reunirle con Shakira.
Vamos a terminar esta historia dejándote con algunos datos medio triviales para que conozcas un poco más a Alejandro.
Devoto de su familia: lleva en la cartera las fotos de su madre, su padre y hermano. A la primera que pudo, le compró un automóvil de la marca Mercedes a su padre y le puso una peluquería a su madre. Cuando compró su primera casa en una zona lujosa de Madrid, se llevó a sus padres a vivir con él.
Tiene pasión por la lectura: entre sus autores favoritos cita a Bécquer, Tagore, Rosalía de Castro, Neruda y García Márquez. “Es casi una norma para mí leer antes de dormir”.
Escribe prácticamente a todas horas: siempre anda con una libretita o una grabadora por si le asalta la inspiración. “Para que te salga algo bien tienes que escribir muchas tonterías hasta que das con algo bueno”.
Noctámbulo empedernido: sus horas preferidas para trabajar son durante la madrugada, entre las dos y las ocho de la mañana. “Escribo de noche a pesar de que la luna tiene las manos frías”.
No lee horóscopos pero sí tiene alguna superstición: “no permito que nadie de mi equipo se suba al escenario de amarillo.” En conciertos bebe agua isotónica, un truco que le pasó Sergio Dalma.
Es desordenado pero muy puntual: “Soy muy pasional, me dejo llevar por mis instintos, para bien y para mal ¡Y me suele ir estupendamente!”.
Le gusta comer bien: le gustan las ensaladas enormes, las ostras y el marisco y adora el arroz negro. Odia los sesos, riñones y todo tipo de vísceras. Cuando está mucho tiempo fuera, y alguien viene a visitarlo, pide que le traigan “jamoncito de contrabando” eso sí, el jamón tiene que ser de pata negra.
Deportista: Intenta ir al gimnasio todos los días pero prefiere jugar tenis (ha estado federado).
Playero: le encanta tomar sol. Tiene un solarium en su casa.
Maniático de la higiene: se ducha y cambia de ropa cada vez que entra y sale de casa. “no hay nada como pasar cinco minutos bajo el chorro de agua caliente, es la mejor forma de tonificar el cuerpo”.
A pesar de que el avión y los autobuses se han convertido en su segunda casa, sigue prefiriendo viajar en tren: “La distancia no es cuánto nos separamos, la distancia es si no volvemos".
Influencias
separador Influencias separador
Las influencias de Alejandro están a medio camino entre el pop más melódico y el flamenco. Tiene muy buena relación con Paco de Lucía. También le gustan mucho las Vainica Doble, con las que colaboró en su último trabajo. Leer más...
Discos recomendados
separador Discos recomendados separador
grandes éxitos 91_04
Grandez éxitos 91_04
Este disco está a medio camino entre la búsqueda del producto perfecto para el regalo navideño y el sincero ejercicio recopilatorio de uno de los artistas más importantes del pop español. Leer más...
No es lo mismo
No es lo mismo (2003)
Con el permiso de Julio Iglesias, Alejandro es el artista español pop que más vende. Qué tranquilidad la de este hombre cuyos discos sobrepasan la categoría del bien y del mal. Leer más...
Alejandro Sanz MTV Unplugged
Alejandro Sanz MTV Unplugged (2001)
Escuchando este disco, a uno se le olvida cómo era el Alejandro de antes -¿el eléctrico?- porque gracias al nuevo formato, su obra -ya consagrada con anterioridad- concibe unanueva dimensión, más bella, más arreglada. Sanz es unplugged. Leer más...
El alma al aire
El alma al aire (2000)
Todos los ojos estaban sobre Alejandro. No podía repetir el éxito de Más. No lo hizo pero tampoco quedó mal parado. Su disco del 2000 no es tan comercial como su predecesor, pero sin duda, mantiene la calidad... Leer más...
Más
Más (1997)
Aunque ya quedará para siempre como el disco de El Corazón Partío, es mucho más que eso. Es posiblemente el más completo de los trabajos de alejandro hasta la fecha... Leer más...
3
3 (1995)
A medio camino enter su súper éxito y la época más desconocida de Alejandro. Fue grabado en Venecia y remezclado en Londres... Leer más...
Si tú me miras
Si tú me miras (1993)
Alejandro no vendió tantas copias de este disco como del anterior o los venideros, pero le sirvió para empezar a estar bien considerado en el mundillo musical que empiezan a mirarlo como algo más que un artista para quinceañeras... Leer más...
Viviendo deprisa
Viviendo deprisa (1991)
Éste es el disco que Hispavox-EMI no quiso publicar. El segundo en la carrera de Alejandro Sanz, pero el primero que suena realmente a Alejandro... Leer más...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario